Servicios Varios

GENDAS, una organización que trabaja para ayudar al Gendarme y su familia

La Asociación Civil GENDAS es una entidad de acción social sin fines de lucro, creada en el año 1984. Su objetivo de brindar asistencia a los miembros de la Gendarmería Nacional Argentina en actividad, retirados y pensionadas y su grupo familiar, que padezcan distintas situaciones de salud. Para su funcionamiento, se aprobó el descuento de una pequeña suma de dinero a todo el personal, que podía ser rechazado por los Gendarmes mediante un expediente.

Como suele pasar en muchos casos, quienes más conocen sobre la tarea de GENDAS son aquellos que, en algún momento de sus vidas, necesitaron de su ayuda solidaria. Los destinatarios de las ayudas solidarias son el Gendarme y su grupo familiar directo (esposa/o e hijos menores o mayores discapacitados, con certificados y a cargo de su padre o madre), siempre que las coberturas de su Obra Social, Mutuales, Sanidad Militar, etc, no sean suficientes y sus propios recursos sean precarios.

Desde sus inicios en el año 1984, el objetivo y mayor preocupación de este Voluntariado se centra en la asistencia de aquellos integrantes de la Fuerza que, ante problemas de salud y estado de precariedad económica, se ve imposibilitado a afrontar los gastos que surgen de una internación o emergencia, provocándole una situación de desamparo en el cuidado y tratamiento.

Para conocer más sobre sus actividades, entrevistamos a la Profesora Gabriela Tuttolomondo de Godoy, quien acompañada por una Comisión Directiva que integran un grupo de Señoras Voluntarias, es la actual Presidente de GENDAS,

¿Cuándo fue creada GENDAS y cuáles eran sus objetivos primarios?

La Asociación Civil GENDAS fue creada en el año 1984, a raíz de la gran inundación que afectó el Norte argentino, en especial a la ciudad de Clorinda (Formosa). En ese momento un grupo de esposas de Oficiales sintieron la inquietud y necesidad de hacer algo para ayudar a los inundados, entre los que estaban los Gendarmes y sus familias. De esa forma, consiguieron elementos de primera necesidad, alimentos no perecederos, y con la ayuda de la conducción nacional de la Fuerza, se involucraron y coordinaron la asistencia en esa situación de catástrofe. Luego de eso, comenzaron a visualizar distintas necesidades en cuestiones de salud, a lo largo de todo el país, cuestiones que, por propia experiencia, al estar casadas con un Gendarme y trasladarnos con ellos, conocemos muy bien. Así comenzó este Voluntariado, del que ya van a hacer 41 años de aquel momento.

¿Cómo está organizada GENDAS para cumplir su objetivo?

GENDAS está formada por una Comisión de esposas, hijas o convivientes de Oficiales y por un número de Asociadas que aportan una Cuota Anual para colaborar con la Asociación. Nos encontramos organizadas en la Ciudad de Buenos Aires y nuestra Sede Social es el Círculo de Oficiales. Visitamos y asistimos a los enfermos internados en el Hospital Militar Central y Hospital Militar de Campo de Mayo. Los días jueves atendemos en nuestra oficina del Edificio “Centinela”. No sólo nos avocamos a la gente de Buenos Aires, que si bien sabemos que es el lugar de derivación de los pacientes del interior que necesitan una mayor complejidad en la atención de su salud, sino que también asistimos y atendemos personalmente a todo el despliegue a través de nuestro número de WhatsApp 11 58934538 y de nuestro correo asoc.gendas@gmail.com

¿Cuáles son las circunstancias y razones por las que se puede acceder a los Servicios de GENDAS?

GENDAS da asistencia y acompañamiento sólo en situaciones de enfermedad del titular o su grupo familiar primario. Estas ayudas están preestablecidas por nuestra Comisión en casos de internación, tratamientos ambulatorios (quimioterapia, radioterapia, hemodiálisis, cámara hiperbárica), por tratamientos alternativos, anteojos, audífonos, anestesia. Cada caso es analizado en particular y la respuesta es casi inmediata.

¿Dónde desempeñan sus servicios y cuáles son los horarios?

Estamos a disposición del Gendarme y su familia en los siguientes horarios y lugares:

-Whattsapp 11 58934538, de lunes a viernes de 9 a 18 horas

-Hospital Militar Central, los martes y viernes de 0930 a 1300 horas

-Hospital Militar Campo de Mayo, los días miércoles de 0930 a 13 horas

-Edificio “Centinela”, los días jueves de 0800 a 1200

¿La cobertura de GENDAS llega a los Gendarmes de todo el país?

GENDAS llega a todos los rincones del país, donde sea que haya un Gendarme con problemas de salud. La principal vía de comunicación es por el WhatsApp 11 58934538 y la atención es personalizada.

¿Cómo se tramitan los beneficios y cuáles son los canales de comunicación disponibles?

El primer paso es informar de su situación al Whattsapp 11 58934538 y a nuestro correo asoc.gendas@gmail.com. Para obtener el acompañamiento de GENDAS, el requisito es enviar el recibo de haberes (con el aporte del Código 247 para los activos y 740 para los Retirados y Pensionados), expresar el motivo de la solicitud de ayuda, adjuntar los tickets de gastos y un CBU para que, en caso de resolverse una ayuda, hacer la correspondiente transferencia.

¿Cómo afectó a GENDAS la difícil situación por la que atraviesa la Obra Social?

Ante la difícil situación que atraviesa la Obra Social, GENDAS vio incrementadas de manera exponencial las solicitudes de ayudas. En general, son por situaciones graves de discapacidad, medicaciones oncológicas y de enfermedades autoinmunes, que vieron afectada su cobertura.

¿Cuál es la distribución estadística de las Ayudas brindadas por GENDAS?

Estadísticamente las ayudas de GENDAS están destinadas mayoritariamente a los titulares del interior del país. También en su mayoría están destinadas al cuadro de Suboficiales y Pensionadas.

A su criterio; ¿Cómo podría dinamizarse el procedimiento para que la Asistencia llegue en el menor tiempo posible a los Gendarmes del despliegue?

La asistencia a los Gendarmes del despliegue es muy dinámica: recibimos la solicitud por WhatsApp, interactuamos para obtener los requisitos y en menos de 48 horas se resuelve y envía esa ayuda.

¿Qué debería conocer el Gendarme que, por distintas razones, no adhiere al sistema y se enfrenta a una situación de salud crítica?

En el mes de agosto se cumple un año de la nueva disposición para adherir al descuento del código 247 GENDAS. Esta Asociación es un Voluntariado, todo nuestro trabajo es voluntario, no cobramos viáticos ni tenemos un salario. Nos moviliza la solidaridad con la familia del Gendarme, que en muchos casos fue nuestra familia en lugares donde estuvimos alejadas de nuestros afectos, padres, tíos, hermanos. La importancia de dar consentimiento al descuento no es solo por el motivo de poder necesitarlo en algún momento, sino volver a reanudar la cadena solidaria para quienes necesitan una ayuda. Con ese aporte podemos ayudar al compañero que lo necesita y ante la necesidad todo suma. La solidaridad es el apoyo, el respaldo, la ayuda y protección hacia los otros, promoviendo un mundo más justo y equitativo.

#seguidores

#Retirados

#gendarmeríanacional

#Gendas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba