Personas destacadas

Un Gendarme  que caminó el  Territorio Argentino   

El Suboficial Mayor ® Teodoro Toconá es uno de los pocos especialistas argentinos en Topografía y Cartografía. Desde su juventud como Gendarme y recién adquirida la aptitud profesional de Topógrafo en el Instituto Geográfico Militar (IGM), integró varias comisiones Geodésicas, Topográficas y Astronómicas para este instituto. Asimismo, realizó cursos de capacitación y especializaciones sobre Restitución Fotogramétrica, Aerotriangulación, Fotointerpretación, Enderezamientos de Mosaicos Aerofotogramétricos y de Fotogramas, Plancheta, Gravimetría, Astronomía (Anteojos de Paso y Astrolabio), Dibujo Cartográfico e Impresión de Cartas Topográficas.  Due además, encargado del Laboratorio Fotográfico del Instituto Geográfico Militar y Operador en el Servicio Internacional de la Hora de ese Instituto especializado.

Esta gran cantidad de términos técnicos forman parte de las actividades que realizan un puñado de científicos y especialistas, que permiten volcar al papel y actualmente a las animaciones virtuales, las características exactas de nuestros suelos. Para llevarlas a cabo, se realizan trabajos de campo en el que los especialistas caminan paso a paso por los lugares más agrestes del territorio. El Suboficial Mayor ® Teodoro Toconá estuvo varios años agregado en la Dirección Nacional del Antártico (DNA), donde realizó decenas de Campañas Antárticas de Verano (CAV) hasta el paralelo 66º. En este organismo se capacitó en Magnetometría, Estación Total, GPS, Imágenes Satelitales, (Apoyo Topográfico e Interpretación) y Estación Meteorológica Automática, siendo además encargado del Departamento Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA).

Similares  tareas desempeñó en la Comisión Nacional de Límites (CONALI), para la delimitación en las fronteras secas con Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile. En esas largas y duras comisiones, se desempeñó como Veedor y Jefe de Subcomisión trabajando en forma conjunta para la delimitación de sectores e hitos que marcan nuestras fronteras. Durante los periodos entre comisiones, se desempeñó como docente en las distintas disciplinas que comprende la Cartografía. Sus alumnos fueron Dibujantes Cartógrafos, Auxiliares de Inteligencia Militar, Geógrafos, Matemáticos y personal que participó de las primeras Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas.

Trabajos conjuntos con entidades científicas

El Suboficial Mayor ® Teodoro Toconá trabajó con organizaciones científicas nacionales e internacionales. Entre ellos citamos al Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLIA) de Mendoza, la comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Córdoba, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Ushuaia; el Instituto de Meteorología de la Universidad de Innbruck (IMGI) de Austria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el Instituto Fur Physische Geographie (IFPG) de Alemania, el Institute of Low temperatura Science (ILTS) of Hokkaido University de Sapporo, Japón y el Institute of Geoscience (IG) of Tsukuba University, de Ibaraki, Japón.

Hoy está retirado del servicio activo de Gendarmería Nacional Argentina. Con sus setenta y tantos años sorprende con su gran lucidez, caballerosidad, vocación docente y la precisión de sus datos. Sus conocimientos se fortalecen por la experiencia adquirida en el terreno, donde trabajó bajo condiciones geográficas y climáticas extremas,  de más de 40º desde el Paralelo 22º al Norte como -40º hasta el Paralelo 66º al Sur.   Es un Gendarme que caminó las fronteras y el territorio de nuestra Patria. Desde nuestras páginas queremos rendirle un humilde homenaje y agradecerle los conocimientos que dejó a sus camaradas.

Dónde nació y cómo fue su infancia?

Nací en Rosario de Lerma, provincia de Salta en el año 1939. Quedé huérfano de padre a los dos años y pasé mi infancia al lado de mi madre, que me dio todo como único hijo. Fue una etapa maravillosa de mi vida.

Cuáles fueron sus estudios previo al ingreso a Gendarmería?

Previo al ingreso a Gendarmería, tenía el Ciclo Básico aprobado y mi deseo de adolescente era ser Ingeniero Civil. La situación económica de esos momentos no alcanzaba para realizar esa carrera pero la vida me fue dando oportunidades y las fui tomando. Empecé trabajando con ingenieros alemanes en la mensura de terrenos para ampliar la ciudad de Salta en los años 1955, 56 y 57. Ellos me enseñaron y aprendí muchísimo sobre Topografía, manejo del Teodolito y Nivel, como así también a dibujar planos catastrales y topográficos.

Cuándo se inició en las actividades que incluyen la Cartografía?

La oportunidad de ser Topógrafo la tuve prestando servicios en el Escuadrón 21 “La Quiaca” en el año 1970. Para lograrlo, tuve que realizar el Curso de Técnico del Servicio Geográfico (TSG) que era de dos años de duración y se dictaba en el Instituto Geográfico Militar en Buenos Aires. Es importante aclarar que el Topógrafo realiza el Levantamiento Topográfico que consiste en el relieve natural o artificial mediante la mensura del suelo. El Cartógrafo, por su parte, es quien dibuja una Carta Topográfica ó Plano, con los elementos, datos e informes que le proporciona el Topógrafo. En mi caso, tengo las dos especialidades ó aptitudes. Además, aproveché la oportunidad de estar agregado en el Instituto Geográfico Militar para hacer campañas en el terreno y varios cursos de capacitación que ya mencionó.  Entre las campañas recuerdo el Relevamiento Topográfico y una Base Geodésica para la construcción de la usina “Embalse Río Tercero” en Córdoba;  determinar puntos de apoyo en el terreno para los Recorridos Aerofotogramétricos en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz; Nivelación de primero y segundo orden, poligonación y plancheta en las provincias de Córdoba y San Luis; Observaciones Astronómicas para la corrección del Reloj Atómico del Servicio Internacional de la Hora en Migueletes (Buenos Aires) y la constatación de Cartas Gravimétricas en el Norte de la provincia de Buenos Aires.

Cuáles fueron sus primeras campañas a las fronteras?   Mi primera campaña fue en la frontera seca con Brasil, en Misiones. Estaba agregado en la Comisión Nacional de Límites (CONALI) y mi rol fue el de Veedor y Jefe de Subcomisión,  desempeñándome como Topógrafo y Cartógrafo.  Después fuí como Topógrafo en las fronteras con Paraguay, Bolivia y Chile, donde trabajamos en la determinación de sectores y Constatación de Hitos desde los años 1976 hasta 1981.

Cuándo fue su primera Campaña Antártica?

 

Mi primera campaña antártica la realicé en el año 1973 estando agregado en el Instituto Geográfico Militar. Allí fui seleccionado para integrar una Campaña Antártica de Verano (CAV) en la disciplina de Vulcanografía. Dije que sí para sacarme las ganas de conocer y trabajar profesionalmente como Topógrafo y Cartógrafo y no arrepentirme después. Muchos me decían que estaba loco, pero creo que fue una de las mejores decisiones que tomé en la vida. Fue la puerta para mis futuras CAV`s que desarrollé en forma intermitente entre los años 1974 hasta el 2001, totalizando 35 campañas en 23 años. Mi primera CAV fue a la Isla decepción en 1973 (Vulcanografía); las otras fueron en Isla Vega, Isla 25 de Mayo, Isla Dundy; Isla Ross, Isla Cerro Nevado; Quebrada de Díaz (Isla Marambio), Nunatak Focas; Barrera larsen; Isla Robertson y Península Jasón. Todas estas campañas fueron sobre hielo ó “permafrots” (barro congelado), con carpas piramidales para dos personas y carpas de laboratorio de forma tetragonal para uso de cocina y comedor.  El traslado de personas, instrumental, provisiones y material para los campamentos se realiza desde la Base Marambio en helicópteros BELL 212 ó en aviones Twin Otter (en caso que puedan aterrizar con patines) de la Fuerza Aérea Argentina ó desde el Rompehielos Almirante Irizar en helicópteros Sea King PH3 de la Armada ó Super Puma del Ejército Argentino.

Cómo se realizaban las campañas en la Antártida Argentina?

Las Campañas Antárticas de Verano (CAV) se extienden en general, entre los meses de septiembre hasta abril de cada año. Se dividen en dos etapas: septiembre – diciembre y enero – abril, con la posibilidad de rehresar al Continente entre ellas. Este movimiento se realiza en aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea, y el recorrido es desde la Base El Palomar hacia Río Gallegos y desde allí a la base Marambio. En el Rompehielos Almirante Irizar el viaje es desde el Puerto de Buenos Aires a Ushuaia y desde allí a la Antártida Argentina. El objetivo principal de los dos medios,  es el relevo y distribución del personal científico y logístico y el reaprovisionamiento de las bases permanentes y temporarias y de los campamentos.  Como agregado en la Dirección Nacional del Antártico (DNA) trabajé para el Instituto Antártico Argentino en los hielos patagónicos en las comisiones de monitoreo del retroceso de los glaciares Viedma, Upsala, Moreno y Ameghino, con Imágenes Satelitales, GPS y Estación Total; la instalación de una Antena Meteorológica Automática en el Glaciar Moreno; Confección Batimétrica del Brazo Upsala del lago Argentino, con GPS y Ecosonda. En la zona del Cerro Tronador (Río Negro) realicé comisiones del Monitoreo del Retroceso de los Ventisqueros Negro, Castaño Overo y Alerces, con fotografías aéreas y estación Total.

Qué experiencias recuerda con mayor particularidad?

El trabajo con los científicos, que para mí es ideal. Uno se hace conocido por el trabajo, la personalidad y la convivencia.  Imaginar mi trabajo con científicos de América, Europa y Asia en las disciplinas de Glaciología, Geología, Biología, geofísica, Vulcanología, Peleontología, Oceanografía, Sedimentología y Meteorología, es algo muy extenso y amplio de explicar.  No hay muchos casos de gente que hayan compartido y trabajado 35 Campañas Antárticas de Verano en 23 años. Yo lo hice y viví cosas muy importantes con ellos y siempre tuvimos y aún tengo, excelentes relaciones personales.

Qué reflexiones realiza hoy, a la distancia en el tiempo?

 

Como Topógrafo aprendí muchísimo respecto al comportamiento de los instrumentos en las zonas del Norte y Sur del país. Estos conocimientos fueron importantes para la ciencia, relacionados a las condiciones meteorológicas imperantes y agresivas de dichas latitudes, dándome la oportunidad para exponer y dialogar sobre este tema en distintos ámbitos, integrando la antigua manera de trabajar con los instrumentos ópticos – mecánicos y la actual era electrónica – digital.  Siempre traté de dar lo mejor y me salió todo “redondo”, pero fue muy sacrificado trabajar en condiciones muy extremas.  Muchos me dicen que tuve suerte. Para mí, diría que la vida me dio oportunidades y estoy seguro que a todo el mundo se le presentan. El tema está en reconocerlas y aprovecharlas. Hay tres condiciones para sobresalir: la capacidad innata que uno tenga; la oportunidad y el sacrificio. No conozco ningún profesional que haya triunfado sin esfuerzos. Vivimos en una sociedad que mide el éxito por los resultados, pero para mí el éxito es otra cosa, es alcanzar el máximo esfuerzo propio y eso va mucho más allá de si uno gana ó pierde.    Una persona alcanza su mayor esfuerzo cuando compite contra sí misma, porque quiere buscar su límite. Si uno se compara con otro, eso es muy malo: nunca vas a llegar a tu máximo esfuerzo y si es muy bueno tal vez no logres alcanzarlo y no por eso uno deja de ser exitoso.  Aprendí que mucho más allá de mi función y especialidad, el factor humano es fundamental para el trabajo, la comunicación y la convivencia y compartir los mejores momentos con los integrantes del grupo científico, trabajar por una causa común y tener un sentido de pertenencia.

Con todos mis logros personales, no me creo el mejor, porque siempre habrá uno que es mejor que yo. Hay que mantenerse en la realidad. Cuando logré algo, enseguida me fijé otro objetivo, estuve siempre activo en la búsqueda de mejorar y aprender.  Hay gente que se las cree, pero después tiene que convivir con la frustración. Me costaría mucho vivir creyendo que soy el mejor y después darme cuenta que no lo soy. Con la especialidad de Topógrafo – Cartógrafo terminé mi carrera, viendo la mitad del vaso lleno. No por egocéntrico, sino porque nunca me hubiera imaginado la carrera que realicé, llegar a la máxima jerarquía, con cuarenta años simples de servicio. Y por todo eso, soy un agradecido a la vida.

Cómo está compuesta hoy su Familia?

Hoy tengo a mis padres ya fallecidos y los de mi señora esposa también. Actualmente, mi familia está compuesta por mi esposa, dos hijos varones mayores de 30 años, cada uno de ellos con su profesión y mis nietos.

Qué actividad realiza en la actualidad?

Desde que mi retiré no realizo ninguna actividad, a pesar de que me llamaron para trabajar con la especialidad que tengo. Mi dedicación actual es pasear y viajar, cosechar y disfrutar lo sembrado. Cuando se acuerdan de mi, relato anécdotas en conferencias relacionadas a la selva misionera, la zona chaqueña; la Cordillera con su puna, salares y lagunas al Norte, y los maravillosos lagos al Sur; los Hielos Patagónicos; la Antártida y los infinitos lugares de nuestro territorio donde trabajé y caminé cada metro cuadrado ®.

FUENTE: Nro 9 de la Revista Digital “Informe de Patrulla” – 21 de Junio de 2014

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba